Existe una gran cantidad de material circulando por los distintos medios que nos ofrecen la solución a nuestros problemas, las respuestas a nuestras dudas y la verdad de nuestra existencia y propósito en la vida. Esos promotores van desde los pastores o predicadores de iglesias hasta los discursistas motivacionales y consultores de diferentes organizaciones profesionales. Si bien reconozco que muchos enseñan verdades absolutas y lo hacen de buena fe, es tan grande la corriente de información que muchos terminan más confundidos que antes sin saber a quien seguir.
Existen dos tipos de verdad, las verdades relativas y las verdades absolutas. Las verdades relativas son el conocimiento de las cosas como el hombre en su mayor nivel de inteligencia las puede ver y entender. Las verdades absolutas son el conocimiento de las cosas cono son, como eran y como serán. Un ejemplo de esto es que si los precios de los productos en el comercio suben las ventas disminuyen; eso es aceptado por todos de forma absoluta, aun cuando esa disminución sea mínima, es algo lógico, es una verdad absoluta. Un ejemplo de una verdad relativa sería cual va a ser el porcentaje aproximado en que disminuirán las ventas si los precios suben, eso es algo polémico, se dividen las opiniones y cada economista lanza sus teorías tratando de comprobarlas de buena fe. El problema con las verdades relativas es que son son cambiantes y no se aplican a todo. Vivimos en un mundo de valores cambiantes y para triunfar es indispensable aprender a reconocer y diferenciar las verdades relativas de las absolutas, esto nos ayudará a tomar mejores decisiones. Hoy podemos levantarnos por la mañana, mirar el periódico y observar algún artículo de algo que se acepte como verdad y en 60 años más eso será considerado como un error. Ejemplo de eso son las modas de vestir.
El otro día caminaba por las calles de una ciudad cercana mi hogar y me detuve en el mostrador de una librería. Llamó mi atención un libro escrito por un gran científico, un científico considerado por muchos como la mente más brillante de esta generación. El libro se titula en español "Dios Creó Los Números" Ese título llamó mucho mi atención y despertó mi interés. Un mes después de esa pequeña experiencia reflexiva llegue a mi hogar por la noche y al ver el noticiero llamó mi atención un reportaje que le hacían a ese científico don de exponía su nueva teoría acerca de la creación del universo y como no era necesario la existencia de un Dios para crear el universo.
El objetivo del relato anterior de mi experiencia personal con las teorías de ese científico no es expresar si Dios existe o no ni si ese hombre es malo o bueno, sino simplemente dar un ejemplo de verdades relativas.
Vivimos en un mundo de valores cambiantes donde algunos llaman a los bueno malo y a lo malo bueno. Entonces, en medio de este tumulto de opiniones nos hacemos la pregunta ¿a quién debo escuchar para obtener éxito y felicidad? Las palabras de los antiguos sabios nos hablan desde el polvo como si aun vivieran. Sus palabras grabadas los han inmortalizado en el tiempo. Este es el caso de Aristóteles, uno de los grandes sabios de la historia. La razón por la que menciono a Aristóteles es por que se que es popular para los oídos de los lectores, pues, ¿quien no ha oído hablar de el?. Aristóteles fue un Filósofo y científico cuyas ideas han influido enormemente en nuestra historia intelectual por milenios. En su libro "La Política" escribió: "como en todo, remontarse al origen de las cosas y seguir atentamente su desenvolvimiento es el camino más seguro para la observación". Para descubrir los principios que gobiernan el éxito y la felicidad debemos observar en el tiempo. Ejemplo de esto es el libro publicado por Stephen R. Covey titulado Los 7 Hábitos De La Gente Altamente Efectiva. Covey hizo una investigación donde estudió cientos de personajes históricos y leyó cientos de libros buscando patrones comunes de comportamiento y descubrió que los hombres más exitosos de la historia coincidían en 7 hábitos, y que esos hábitos eran los mismos ayer y hoy.
Gracias a los avances tecnológicos de hoy no es necesario que usted lea cientos de libros. Existe algo llamado Internet. Le invito a apreciar más el valor de Internet. Busque por Internet información de como tener éxito en áreas específicas donde usted desea triunfar. Busque! el que busca la verdad la encuentra.
Para poder tener éxito en esta vida primero usted debe aprender a discernir las verdades y segundo debe aprender a usarlas en su favor. El objetivo de este artículo era simplemente despertar en usted el deseo de conocer esas verdades y motivarlo a buscarlas, más adelante hablaré de como manejar las verdades relativas en nuestro favor sujetándolas a verdades absolutas.
Para poder tener éxito en esta vida primero usted debe aprender a discernir las verdades y segundo debe aprender a usarlas en su favor. El objetivo de este artículo era simplemente despertar en usted el deseo de conocer esas verdades y motivarlo a buscarlas, más adelante hablaré de como manejar las verdades relativas en nuestro favor sujetándolas a verdades absolutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario